Si te encanta el sushi y tienes ganas de comerlo en casa, has llegado a la página ideal.
Hoy te traigo 5 ideas de sushi para que las prepares en casa y dejes alucinados a tu paladar, familia e invitados.
Es posible que no esté tan rico como el de los mejores restaurantes de sushi de tu país, pero te aseguro que estará mil veces más bueno que el sushi de los supermercados, y que querrás repetir estas recetas de sushi muchas más veces.
No me enrollo más, ¡vamos allá con estas 5 ideas!
Ingredientes para estas ideas de sushi que debes probar
Ingredientes para 2 personas:
Para el arroz:
- 300g de arroz redondo
- 1cs de vinagre de manzana
- 1/4cs de azúcar
- 2cs de agua
Relleno de los uramakis:
- 2 lomos de atún (unos 200-250g)
- 150g de salmón
- 10 langostinos o gambas
- 1 aguacate
- Alga Nori
- Pan panko
- 1 huevo
- 2cs de harina de trigo
- Semillas de sésamo
- 1cs de salsa de soja
- 1cs de aceite de sésamo
- 1cp de Gochujang
Ingredientes Opcionales para decorar:
- 1 fresa
- Huevas de Lumpo
Salsa de soja “dulzona”:
- 60mL de salsa de soja
- 1cs de azúcar
- 1 vasito de agua
Equipamiento útil para hacer sushi en casa
Aquí tienes una lista de accesorios, ingredientes o utensilios de cocina recomendables para hacer estas recetas:
¿Cómo hacer sushi en casa?
1. Prepara el arroz de sushi
Junto al pescado, el arroz es uno de los ingredientes más importantes para preparar sushi en casa.
Si siempre te has preguntado cómo se hace el arroz del sushi para que quede tan pegadito y uniforme, a continuación tienes el paso a paso para que te salga de maravilla.
Cocina el arroz blanco
Puedes preparar el arroz blanco en una arrocera o en una olla. La verdad es que yo siempre lo preparo en la arrocera porque me parece más cómodo y queda genial (te dejo por aquí una buena arrocera calidad precio si tienes pensado hacerte con una).
Te recomiendo lavar el arroz con agua un par de veces para sacarle el almidón y utilizar 1 vaso y medio de agua por cada dos vasos de arroz, más o menos. Así queda estupendo en la arrocera.
Una vez cocinado, tanto en olla como en arrocera, te recomiendo que lo dejes reposando unos 10-15 minutos.


Aliña el arroz
Prepara un aliño para el arroz con 1cs de vinagre de manzana, 1/4cs de azúcar y 2cs de agua.
Coloca el arroz en un recipiente grande con cuidado para que se atempere y reparte el aliño que has preparado por encima dela arroz. Mézclalo todo con cuidado sin aplastar el arroz, así se integrará bien el aliño con el arroz y le dará un saborcito y una textura genial.



2. Prepara la salsa de soja “dulce”
Esta salsa queda de maravilla para poner encima de prácticamente cualquier sushi que prepares en casa. De verdad, tiene un toque dulce y umami brutal y está súper rica.
Para prepararla, únicamente tendrás que mezclar en un cazo unos 60mL de salsa de soja salada, 1cs de azúcar y 1 vasito de agua pequeño. Ponlo todo a fuego medio-alto hasta que se reduzca.
Cuando veas que aparecen unas burbujitas pequeñitas, ¡la salsa ya estará lista!



3. Prepara el relleno del sushi
El relleno que decidas ponerle a tus makis o uramakis es totalmente personalizable. Sin embargo, aquí te dejo lo que yo he utilizado para estas 5 ideas de sushi en casa y te explico cómo lo he preparado.
Gambas crujientes:
En primer lugar, pela las gambas o langostinos y quítales la tripita (el hilo negro que tienen dentro).
Ponlas en un bol y añádeles un huevo, una pizquita de sal y 2cs de harina de trigo. Mézclalo todo muy bien y déjalas en una bandeja para rebozarlas bien.
Para rebozar las gambas a mi me encanta utilizar panko (un pan rallado japonés). Me parece más crujiente que el pan rallado normal y queda súper rico.
Yo he decidido hornear las gambas a 220ºC con calor arriba y abajo. Me encanta cómo quedan en el horno y son menos calóricas ya que apenas se les echa aceite, aunque las puedes freír si lo prefieres.




Pescado crudo y aguacate:
Para estas 5 recetas de sushi he preparado varios cortes distintos con varios ingredientes:
- Primero, he cortado un lomo de atún en tiras de medio centímetro aproximadamente.
- Después, con otro lomo de atún he hecho daditos pequeñitos. Los he puesto en un bol y los he mezclado con un chorrito de salsa de soja, otro chorrito de aceite de sésamo y salsa picante Gochujang. Se mezcla todo bien y se reserva.
- También he cortado en tiras finas un trozo de salmón.
- Y, ara finalizar, he cortado el aguacate muy finito (para decorar los uramakis por fuera) y con otros cortes más gruesos (para el interior del uramaki), como puedes ver en las imágenes aquí debajo.
Yo he decidido utilizar salmón, atún y aguacate (junto a las gambas que has visto antes), pero realmente puedes añadir o quitar los ingredientes que te gusten más o te gusten menos.





4. Enrolla con la esterilla y el alga nori
Vamos allá con la parte más delicada y complicada de la receta, hacer los rollos de sushi.
Te aconsejo que envuelvas la esterilla para sushi con papel film, y que dejes las algas nori y un bol con agua cerquita de ti. Por cierto, la esterilla para sushi no es 100% obligatoria, puedes utilizar el papel film directamente para darle forma a los rollos, pero la verdad que una esterilla facilita mucho la faena.
A continuación, te explicaré paso a paso cómo hacer los rollos de sushi.

¿Cómo hacer rollos, uramaki o makis caseros?
Antes de nada, déjame darte dos consejitos que te acabo de comentar por encima:
- Ten todos los ingredientes a mano, todo será mucho más ordenado y limpio.
- Prepara un bol con agua (con las manos mojadas es más fácil extender el arroz).
Para hacer los rollos de sushi sigue los siguientes pasos:
1. Extiende arroz sobre el alga nori
Te recomiendo que utilices 2/3 partes de alga nori para hacer los uramakis, así no serán tan gruesos y serán más fáciles de comer.
Para extender el arroz sobre el alga correctamente, mójate las manos y extiende una capa de arroz finita suavemente. El truquito aquí es que apliques poca presión y tengas las manos húmedas.




2. Pon el relleno
El siguiente paso es incorporar los ingredientes del uramaki. Más abajo verás los 5 uramakis que he realizado, pero puedes utilizar el relleno que más te guste. Eso sí, tampoco lo llenes demasiado, porque sino no cerrará bien el rollito.



3. Enrolla, decora y corta los uramakis
Intenta enrollar el alga con su relleno suavemente, poco a poco y dándole forma con las manos. No tengas prisa, como dice el refrán: “vísteme despacio que tengo prisa”.
Una vez les hayas dado forma de rollo, es el momento de cortarlo con el cuchillo. Te recomiendo que humedezcas ligeramente el cuchillo y que hagas movimientos suaves y controlados.
Es importante que utilices un cuchillo bien afilado, para no tener que hacer demasiada fuerza al cortarlo.



5 ideas de sushi en casa
Uramaki de Salmón, Aguacate y Langostinos
Esta combinación increíble está formada por langostinos crujientes y aguacate en el interior del uramaki, con los trocitos de salmón situados encima de cada pieza.
Además, para darle el toque de oro a este uramaki, te recomiendo que le pongas bien de la salsita de soja dulce que hemos preparado por encima. ¡Se me cae la baba pensando en lo bueno que estaba!






Uramaki de Atún, Salmón, Fresas y Aguacate
Este uramaki tiene un toque fresco y original excelente. La combinación clásica: atún, salmón y aguacate no puede fallar. Además, la fresa en la parte superior del uramaki le da ese toque distinto que sabe de maravilla.
Interior del uramaki con atún y aguacate y exterior con salmón y fresa.



Uramaki de Atún picante y Aguacate
El uramaki más especial de los 5 que vas a ver en esta página, y personalmente, también el más rico.
De verdad, está brutal. Y es muy fácil, solo tienes que rellenar el uramaki con el atún marinado que hemos preparado anteriormente y ponerle una capa de aguacate por encima del sushi. ¡Delicioso!
- Te recomiendo que le eches un vistazo a esta receta de spicy tuna roll, muy similar a estos uramakis de atún picante y aguacate, pero con un toque de mayonesa. ¡Súper rica!



Uramaki de Langostinos crujientes y Aguacate
Este sushi es simple, tiene menos sabor que los anteriores, pero entra genial. Además viene muy bien preparar un uramaki casero más sencillito y con menos sabor para apreciar mejor el sabor de los otros sushis.
Rellenado con langostinos crujientes y aguacate. Nada en el exterior. Lo dicho, simple y rico, sin ser espectacular.



Futomaki comodín
Aquí viene el sushi más original que verás hoy. Se podría llamar el sushi de los desechos (o mejor no, el nombre suena fatal).
Básicamente he puesto en el interior de este súper maki todos los ingredientes que me han sobrado al hacer los uramakis.
Ha salido una combinación completa con atún, salmón, gambas y aguacate que no está nada mal. Queda rico y da el pego si no sabes qué hacer con los restos que te han sobrado.


Se ven muy buenos espero hacerlos pronto
Tiene buena pinta ,lo haré a ver cómo sale
Hola me gustaría que me.mandara la receta del sushi
Las tienes explicadas en este post Maria 🙂
Excelente tutorial para los principiantes.
Me alegro que te sirva Beatriz!!