Cuando era peque siempre les pedía a mis padres que me prepararan empanadillas chinas porque me encantaban. Crujientes por fuera y jugosas por dentro. ¿A qué suenan bien? Pues saben mil veces mejor. 😜
A priori, hacer empanadillas chinas en casa puede parecer una tarea imposible, pero en realidad son bastantes fáciles de hacer. Eso sí, requieren un poquito de tiempo, pero es tiempo bien invertido. Además, me parece que es un planazo hacerlas en familia y pasar un buen rato todos juntos.
¡Vamos con la receta!
¿Qué son y qué llevan las Jiaozi o Gyozas?
Las empanadillas chinas o Jiaozi (餃子) son un plato clásico de la comida china, aunque existen otras versiones muy parecidas por toda Asia. Por ejemplo:
- En Corea se conocen como Mandu.
- En Japón las llaman Gyozas.
En cuanto al relleno de las empanadillas, éste puede ser muy variado. Pueden llevar carne, tofu, gambas, setas, col, etc. Pero para no complicarnos demasiado, utilizaremos ingredientes básicos y fáciles de encontrar en todos los supermercados.
Ingredientes para 2 personas:
Ingredientes para el relleno de las empanadillas:
- 300 de carne picada mixta (cerdo y vacuno)
- 1 zanahoria
- 170g de col
- 1 diente de ajo
- 20g de jengibre
- 60mL de salsa de soja
- Aceite de oliva
Ingredientes para la masa de las empanadillas chinas:
- 200g de harina de trigo
- 100mL de agua
- 1/2cp de sal
¿Cómo hacer empanadillas chinas?
Prepara el relleno de las empanadillas
El relleno de los jiaozi es la parte más fácil y rápida de la receta:
- Pica lo más fino que puedas la zanahoria y la col y ralla el ajo y el jengibre.
- En un bol mezcla la carne, las verduras picadas, la sal y la salsa de soja.






¿Cómo hacer la masa de las empanadillas chinas?
Prepara la masa
- Mezcla en un bol 200g de harina, 100mL de agua y media cuchara de postres de sal.
- Amásalo unos 3 o 4 minutos.
- Corrige de agua o de harina hasta que al amasar la masa no se te pegue en los dedos.
Dale forma de masa de empanadillas
Ahora toca estirar la masa, pero antes de ponernos en ello enharina bien la superficie de trabajo.
- Estira la masa y dale forma de “churro” (de unos 3cm de diámetro aprox.).
- Corta el “churro” en trozos de medio centímetro de grosor.
- Enharina todos los trozos que has cortado.
- Extiende la masa con la ayuda de un rodillo.
- La masa debe tener un grosor de un milímetro, pero no te obsesiones demasiado en hacerlas muy finas porque al rellenarlas se te pueden romper.




¿Cómo se cierran los guo ties?
Estoy segura que pensarás que plegar las empanadillas debe ser el punto más complicado de la receta. Puede que estés en lo cierto, pero para mí es el paso más creativo y artístico.
¿Cómo pliego las empanadillas?
- Coge una “oblea” y pon una cuchara de postres del relleno que has preparado.
- No los rellenes excesivamente porque se te complicará mucho el cerrarlas. Si hay demasiado relleno, es muy probable que se te rompan las empanadillas.
- Primero cierra por el medio y luego por las esquinas.
- Luego ves pellizcando la masa restante hasta que te quede todo bien cerrado.
Jolín, ¡qué difícil de explicar! Te dejo unas fotos y un vídeo más abajo para que le eches un vistazo.




¿Cómo se hacen las empanadillas a la plancha?
- Calienta una sartén antiadherente y echa un chorro de aceite.
- Pon las empanadillas.
- Echa agua hasta cubrir la mitad de las empanadillas.
- Pon la tapa y déjalas hirviendo a fuego medio/alto.
- Cuando quede poca agua de cocción, quita la tapa y echa de nuevo un chorrito de aceite.
- Baja el fuego y espera que se doren.



¡Mil gracias! Tengo muchísimas ganas de probar esta receta, me encanta este plato tan típico. Mi pregunta es, ¿si se hacen directamente al vapor, quedan bien? Generalmente compro precocinadas que se hacen al vapor y quería saber si siendo caseras también funciona. ¡Gracias!
Hola María! Sii yo creo que te quedarán genial también 🙂 A por la recetita!
Me encanta esta receta! La masa sale genial 🙂
Hoy las he hecho con gambas.
Muchas gracias
Me alegro mucho Marta!!! Qué bien!
Muchas gracias por la receta, pero es importante indicar que el resultado alcanza para 4 personas aproximadamente y sin quedar con hambre
Me alegro que te gustara! Puede ser que sea para 4! Depende también de lo que coma cada personas, porque esta receta por ejemplo la comimos entre dos personas únicamente jeje
Coqui las he hecho y han sido un triunfo, toda una delicia!!! Muchas gracias.
Me alegro muchísimo Raquel! Súper guay!!
Una pasada, antes le hacía otro cierre y este es ideal gracias y crea una base estupenda.👌
Me alegro que te sirva!! 🙂
Me muero por hacer esta receta! Lo único que te pido es que es puedas explicar cuántas tazas son los granos de harina ( 2 tazas?) y si el agua es fría o tibia para hacer la masa…
Te sigo por todos tus redes y amo tu canal de YouTube!
Mucho éxito en todo! Saludos desde Chile ♥️
Hola Rebe! Sí, si tus tazas son de 200mL, entonces 400g de harina serían 2 tazas. Y en cuanto al agua, yo lo hago con agua a temperatura ambiente, ni fría ni caliente jeje Muchas gracias y espero que te guste la recetita 🙂 Un saludo <3
Las hice con mi hermana y a toda mi familia les encantaron, estan deliciosas!!!
Ya solo me falta probarlas con tofu cómo lo hiciste en tu vídeo… Que gran receta!!!
Me alegro muchísimo Stephani! Claro que sí, el tofu le da un toque muy rico a las empanadillas chinas jeje
¡Salen perfectas!
Hola, con esta receta ¿Cuántas gyozas salen en total?
Depende del tamaño que las hagas Alejandra, pero quizás unas 15 o 20 gyozas 🙂
Hola,una pregunta,¿una vez cerradas se pueden congelar,no? Imagino que como las croquetas,separadas y una vez congeladas meterlas en una bolsa…al fin y al cabo se pueden comprar congeladas.
Exacto!! Tal y como dices!