¿A quién no le gusta ver la buena pinta que tienen los onigiris o bolas de arroz japonesas? Siempre que las veo en cualquier vídeo o foto tienen una pinta brutal y solo puedo pensar en darles un buen bocado.
¡Pues hoy estás de suerte! Te voy a explicar cómo preparar unas bolas de arroz rellenas 100% caseras.
Eso sí, te aviso que no es un receta sencilla, ya que darle forma de bola puede hacerse un pelín complicado, por lo que tendrás que prestar atención y seguir la receta paso a paso.
¡Empecemos!
¿Qué lleva esta receta de Onigiris?
Ingredientes para 4 onigiris:
- 500g de arroz blanco cocido
- 1 hoja de alga nori
- Relleno al gusto
Yo para esta receta hice un onigiri de carne mechada y el resultado me gustó mucho. De aquí para delante, te voy a explicar cómo hacer onigiris de carne, pero ten en cuenta que puedes poner el relleno que más te guste.
Ingredientes para el relleno de las bolas de arroz:
- 500g de panceta sin piel
- 60mL de salsa de soja
- 30g de miel
- 1cs de salsa barbacoa
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Equipamiento útil para hacer onigiris
Aquí tienes una lista de accesorios, ingredientes o utensilios de cocina recomendables para hacer esta receta:
¿Cómo hacer Onigiris de carne en casa?
Cocina arroz blanco al estilo asiático
Los pasos son muy simples y puedes usar la cantidad que quieras de arroz:
- Lava el arroz un par de veces para sacarle el almidón.
- En cuanto a las cantidades de arroz/agua, te recomiendo lo siguiente:
- Para 2 vasos de arroz, echa 1 vaso y medio de agua.
- Espera a que la arrocera haga su trabajo y en unos 20-25 minutos estará listo.
- Nota: También puedes hacerlo en una olla en caso de que no tengas arrocera. Puedes echarle un vistazo a este post de “Cómo hacer arroz” para aprender a cocinar el arroz estilo asiático en olla y que te quede perfecto para hacer onigiris.
Prepara el relleno del onigiri: panceta deshilachada
- Marca la panceta por ambos lados hasta que quede bien dorada.
- Salpimiéntala por ambos lados y añade:
- Agua hasta cubrir la panceta
- 60mL de salsa de soja
- 30g de miel
- Déjalo todo hirviendo unas 2 horas a fuego medio.
- Tras ese tiempo, retira la panceta y guarda la salsa de cocción.
- Deshilacha la panceta y añádele unas 2cs de salsa de cocción y 1cs de salsa barbacoa.
- Mézclalo todo.
Seguramente te sobrará panceta, ya que en 4 onigiris no cabe medio kilo de panceta. ¿Por qué hacer tanta cantidad entonces? Porque me parece un desperdicio gastar 2 horas de electricidad para cocinar menos carne. No te preocupes, puedes guardarla en la nevera o congelarla para próximos onigiris.









Consejos y trucos antes de montar el onigiri
Antes de explicarte cómo se hacen los onigiris, déjame darte unos consejitos:
- En cuanto al arroz, lo más recomendable es que uses arroz recién hecho porque será más moldeable. Deja que el arroz se enfrie un poco antes de prepararlo.
- Mójate las manos para evitar que el arroz se te pegue en las manos.
- Esparce un poquito de sal en tus manos. Esto le dará sabor al arroz del onigiri.
- Aplica presión para que el onigiri no se deshaga y tenga la forma típica de triángulo. No te estoy diciendo que estrujes a muerte el arroz, pero debes jugar con la presión que vayas aplicando para encontrar el punto perfecto en el que se mantenga la forma y que no se aplaste.
Monta las bolas de arroz rellenas japonesas:
- Mójate las manos y esparce un poco de sal en ambas manos.
- Coge un pegote de arroz (unos 100g aprox) y aplánalo.
- Pon un poco de relleno en el centro y con la mano libre coge otro pegote de arroz y ponlo encima del relleno.
- Dale forma de onigiri y repite el proceso hasta acabar con el arroz.
- Paso opcional:
- Tuesta los onigiris por ambos lados y píntalos un poco de la salsa de cocción de la panceta por ambos lados.
- Corta el alga nori del tamaño que tu quieras y envuelve la bolita de arroz con el alga nori.









Si te soy sincera, esta receta me parece bastante complicada de realizar, especialmente por el momento de darles forma a las bolas de arroz japonesas.
Esta receta de onigiris me parece muy original, pero no muy recomendable para el día a día. La relación tiempo invertido – dificultad / sabor, no es demasiado favorable.
Aun así, es una receta japonesa original y genial para sorprender a amigos o familiares en un día especial.