El otro día estaba chafardeando por Instagram y acabé salivando viendo fotos de un restaurante de sushi. Tenía una pintaza increíble, pero poco después recordé lo caro que es ir a un buen restaurante japonés.
La verdad es que tengo antojo de sushi muy a menudo, pero no me puedo permitir gastar un dineral cada vez que tengo mono. Tendría un grave problema, no llegaría a final de mes.
¿Mi alternativa? Comprar todos los ingredientes y apañármelas en casa.
Sorprendentemente salen muy ricos. Obviamente no están al nivel de un buen restaurante japo, pero estos uramakis caseros sacian mi sed de sushi al 100%.
¿Qué lleva esta receta de uramakis caseros?
Ingredientes para 2 personas:
- 200-300g de arroz
- 10 langostinos
- 200g de atún
- 200g de salmón
- 5cs de vinagre de arroz
- 1 huevo
- 1 aguacate
- 1cs de harina
- Panko
- Salsa de soja
- Wasabi (opcional)
- Alga Nori
¿Cómo hacer uramakis de salmón, aguacate, atún y langostinos?
Haz el arroz para el sushi
- Lava un par de veces el arroz para sacarle el almidón.
- Echa la misma cantidad de agua que de arroz.
- Ponlo en la arrocera y espera a que se haga.
- Cuando esté listo, echa por encima unas 5cs de vinagre de arroz y mézclalo.
- Deja que se atempere y resérvalo.
Prepara el relleno del uramaki
- Precalienta el horno a 220ºC.
- Mezcla los langostinos pelados con 1 huevo y una cuchara sopera de harina.
- Empánalos en panko y hornéalos hasta que queden crujientes (puedes freírlos si lo prefieres).
- Filetea el salmón, el atún y el aguacate.
Enrolla el uramaki
- Coge un alga nori.
- Mójate las manos y extiende una capa de arroz sobre el alga nori.
- Dale la vuelta y rellénalo de atún, gambas rebozadas y aguacate.
- Enrolla con la esterilla de sushi.
- Pon el salmón laminado por encima.
- Flambea el salmón y corta el uramaki en trozos más pequeños.
Consejo 1: mójate las manos antes de extender el arroz en el alga nori. Así evitarás que el arroz se te pegue en las manos.
Consejo 2: envuelve la esterilla con papel film. De esta manera evitarás que el arroz se pegue en la esterilla y, además, se mantendrá mucho más limpia.
Consejo 3: moja el cuchillo antes de cortar el rollo.