¿Tienes en mente crear un blog de cocina y no sabes por dónde comenzar? ¡Pues has llegado al lugar ideal!
Yo soy Iván, y en esta guía te explicaré paso a paso todo lo que necesitas saber para empezar una web de recetas: cómo crear tu web en internet, qué temas y pluggins utilizar, cómo conseguir que tu página se vea atractiva y profesional, cómo hacer que tus recetas aparezcan en Google y, por último, cuánto cuesta crear una página web desde 0.
¡Vamos allá!
Cómo crear la web de recetas y cocina
El proceso de crear un blog de cocina o cualquier otro tipo de página web no es complicado. Tan solo necesitas hacer tres cosas:
- Escoger el lugar en el que tu página web va a estar alojada en internet (hosting).
- Elegir y registrar un nombre para tu web (dominio).
- Seleccionar el CMS (sistema de gestión de contenidos) o el constructor web con el que vas a trabajar.
Escoge un buen hosting para tu web
Lo cierto es que hoy en día existen varias opciones fiables y de calidad en el mercado para montar tu página web de recetas.
En cocinaconcoqui.com utilizamos Siteground y todo va de maravilla. Llevamos utilizándolo desde hace años (tenemos varias páginas webs alojadas en este hosting) y nunca ha habido ningún problema.
Las páginas webs tienen una buena velocidad de carga, la interfaz y el panel de control de Siteground son geniales y el servicio de atención al cliente tiene fama de ser uno de los mejores del mercado (la verdad es que no te puedo dar feedback de este último punto, porque como nunca hemos tenido ningún problema, no lo hemos utilizado).
Además, en Siteground es muy fácil elegir el plan de hosting adecuado para ti y registrar un dominio.

Elige el dominio o nombre de tu página web
Escoger el nombre de tu web de recetas es una de las partes más divertidas y a la vez más complicadas de todas. Es normal que se te ocurran mil ideas distintas y que te pases horas y horas pensando en el mejor nombre para tu blog de cocina.
Sin embargo, mi recomendación personal es que tampoco inviertas mucho tiempo en esto. Al fin y al cabo, el nombre del dominio tendrá un impacto prácticamente nulo en el éxito o el fracaso de tu página web.
Ves a lo fácil. Piensa por ejemplo en el nombre de este blog de cocina: cocinaconcoqui.com. La web trata de cocina y la creadora de las recetas se llama Coqui. Fácil: Cocina con Coqui, sin complicaciones.
Para registrar el nombre de tu página web puedes ir a webs especializadas que únicamente se encargan de registrar dominios, o puedes hacerlo en el propio hosting en el que decidas alojar tu web. Yo prefiero esta última opción, ya que me resulta más cómoda y práctica y en Siteground se hace en un momento.

Selecciona el CMS o constructor web adecuado
Te recomiendo que hagas tu blog de cocina con WordPress, el CMS más utilizado hoy en día para crear un contenido de tipo blog y el que te permite una mayor flexibilidad y optimización.
Quizás has escuchado hablar de otras plataformas como Wix, Squarespace o Ionos que también te permiten crear una web desde 0. No obstante, aunque a priori parecen muy intuitivas, te puedes encontrar con muchos problemas a posteriori si deseas personalizar tu blog u optimizarlo en el futuro.
Así que, para no complicarte la vida y trabajar con el CMS que utilizan la mayoría de webs hoy en día, ves a por una apuesta segura como WordPress (de nuevo, súper sencillo de integrar con Siteground, solo hay que darle a 1 botón).
Escoge el tema y los pluggins de tu página web
Ya está, acabas de crear tu primera página web, ¡felicidades!
Si has elegido trabajar con WordPress, ahora te toca elegir el tema y descargar los pluggins necesarios para que no le falte de nada a tu blog de recetas.
Elige el tema de tu blog de recetas
El tema de tu web de recetas será la base del aspecto visual y de las opciones de personalización en tu página web.
Sin embargo, seleccionar un tema u otro no es tan importante. Aunque el tema es la base de lo que te acabo de comentar, lo que realmente marcará cómo se ve tu web y todas las funciones que tendrás disponibles son: el editor de bloques de Gutenberg (editor de WordPress) y los pluggins que instales.
Escoge un tema que sea ligero, fácil de utilizar y que tenga una buena velocidad de carga. Mis recomendaciones son:
- Neve (el que usamos actualmente en cocinaconcoqui.com)
- Generatepress
- Astra
Hemos utilizado estos 3 temas gratuitos y todos nos han ido genial. Son rápidos y fáciles de utilizar, poco más se puede pedir.
También existen otros temas de pago que tienen buena fama y que permiten mayores opciones de personalización, como Genesis, Astra Pro, Neve Pro, e incluso un paquete especialmente orientado a blogs de recetas como es el Feast Pluggin (incluye tema y otras funcionalidades).
Puedes echarles un vistazo, pero si vas a comenzar tu blog desde 0 tendrás más que suficiente con un tema gratuito.
Descarga los pluggins básicos para tu web
Los pluggins son unos complementos tremendamente útiles para tu web, ya que te permitirán añadir funcionalidades que no vienen de base ni en WordPress, ni en el tema.
Eso sí, tampoco satures tu blog de recetas de pluggins, ya que si tienes demasiados tu velocidad web se puede ver resentida y tu página puede llegar a ir especialmente lenta.
Los pluggins que sí o sí te recomiendo tener en una web de cocina son:
- Rank Math o Yoast Seo (para personalizar funciones SEO de tu web)
- Compilanz o parecidos (para añadir el GDPR y aviso de cookies en tu blog)
- Recipe Card Blocks o WP Recipe Maker (aquí usamos la versión Pro del primero)
- Siteground Optimizer (solo se puede usar si tienes el hosting con Siteground). Otra opción es usar WP Rocket, muy recomendado por la comunidad, aunque todavía no lo hemos probado.
- Contextual Related Posts (para que aparezcan entradas y artículos relacionados al final de cada post)
Aunque utilizo otros pluggins y hay muchos más con funciones increíbles, estos son los 5 pluggins básicos que recomiendo tener en una web de recetas. A partir de aquí, investiga y escoge los que más te gusten o mejor te vengan para tu blog.
Crea tus páginas y las recetas para tu blog de cocina
Hora de crear las típicas páginas de cualquier web: inicio, quién soy, contacto, etc. Tampoco te pases creando páginas al principio, céntrate en las 2 o 3 básicas, ya que lo importante de una web de recetas son, como puedes presuponer, las recetas.
Y ahora sí, ya lo tienes todo listo para empezar a crear tus recetas.
Así que manos a la obra: prepara las recetas, haz fotos y vídeos de lo que vas cocinando, apunta los ingredientes y los pasos que hay que seguir para hacer correctamente la receta, y plasma todo esto en una entrada de WordPress.
Posiciona tus recetas en Google
Una vez tengas algunas recetas creadas, viene una de las partes más importantes del proceso de creación de cualquier página web: hacer que tus páginas aparezcan en el buscador de Google.
Para que tus recetas aparezcan en Google, tendrás que registrar tu página web en Google Search Console. A partir de esta herramienta, podrás pedirle a Google que indexe tus páginas en el buscador.
- Nota: Indexar una página significa que Google la descubra y decida posicionarla en su buscador.
Es posible que te estés preguntando: “Okey, hacer que mi receta aparezca en Google está muy bien, pero ¿cómo hago para aparecer en las primeras posiciones cuando alguien busque mi receta?“
Bueno, pues la verdad es que esto es algo muy complicado de explicar y depende de muchos factores: de la autoridad de la página web, de lo optimizada y bien explicada que esté la receta, de los competidores que hayan para esa receta, etc.
El SEO (search engine optimization) es la disciplina que se encarga de estudiar y trabajar todo esto. El SEO es algo muy complejo y muy útil al mismo tiempo. Saber de SEO es fundamental para que tus recetas se posicionen en Google y hacer que tu blog de recetas pueda tener visibilidad.
Sin embargo, esta parte la explicaremos más a fondo en otro post, ya que sino este artículo se haría demasiado largo y pesado. Lo importante al inicio es crear contenido y familiarizarte con tu página web, más tarde ya aprenderás de SEO poco a poco para que tus recetas se posicionen en Google.

¿Cuánto cuesta crear una página web de recetas?
Aquí va la pregunta del millón. ¿Cuál es el precio de crear un blog de recetas?
Pues la verdad es que crear una web o un blog de cocina no es demasiado caro. Eso sí, tendrás que hacer una pequeña inversión obligatoria en el hosting y el dominio de la web. A partir de aquí, es tu decisión gastar más o menos dinero en otras funcionalidades adicionales.
Los gastos básicos para crear un blog de cocina y recetas son (cantidades aproximadas):
- Hosting: unos 150€ al año
- Dominio: unos 20€ al año
- Tema web: gratis
- Pluggins web: gratis
Estos son los precios aproximados utilizando Siteground, de manera que el precio puede variar si usas otros hostings o registradores de dominios.
Conclusiones acerca de empezar una web de recetas, comida y cocina
Como conclusión, si te apetece crear una web de cocina y recetas para compartir tus mejores preparaciones con amigos, familiares e incluso con desconocidos que te descubran por Google, ¡simplemente hazlo!
Es mucho más fácil de lo que imaginas, no es nada caro y aprenderás un montón de cosas por el camino.
Por supuesto, al principio tendrás dudas en muchos aspectos y con el tiempo verás que lo que habías hecho al comienzo lo podrías haber hecho mucho mejor y que no habías tenido en cuenta esto y lo otro… ¡Pero no pasa nada! Es lo más normal del mundo y así es como se aprende, se mejora y se construye algo de lo que sentirse orgulloso en el futuro.
Espero que te haya gustado este artículo y te haya parecido útil. ¡Un abrazo enorme!