En este artículo te traigo los mejores consejos que he aprendido a lo largo de mi vida como cocinera para almacenar los alimentos y conseguir que aguanten mucho más tiempo en buenas condiciones, en especial las frutas y las verduras.
El objetivo es que los alimentos duren el mayor tiempo posible y sigan teniendo tan buen sabor como el primer día que los compraste.
¡Vamos allá!
✌️ Índice
Prepara tu nevera y tu cocina correctamente
1. Ten un espacio oscuro y fresco en el que guardar alimentos
Sé que en muchos pisos y apartamentos no tenemos una despensa que cumpla estas condiciones, pero es importante encontrar algún lugar ventilado alejado de la luz solar y de fuentes de calor externas. Un lugar así será ideal para guardar patatas, aguacates, cebollas, etc.
- Nota importante: No guardes las patatas y las cebollas en el mismo departamento. El gas etileno que liberan ambos alimentos acelera su deterioro y hará que disminuya mucho su vida útil.
2. Organiza bien los cajones del frigorífico
Utiliza los cajones de tu nevera para guardar las frutas y las verduras que hayas comprado. Te recomiendo separar las frutas en un cajón y las verduras en otro, así tendrás una mejor organización y evitarás que el etileno que emiten algunas frutas produzca daños en las verduras.
Además, coloca en la base las frutas y verduras más duras y resistentes y encima aquellas que sean más blandas y que se puedan aplastar con más facilidad.
3. Aprende dónde guardar las distintas frutas y verduras
No todas las frutas y vegetales necesitan estar en el refrigerador:
- Los plátanos o bananas, las peras, los melocotones, las cebollas, los tomates, los melones y las sandías, las nectarinas, las manzanas (menos de 1 semana), los cítricos, los aguacates y las patatas se pueden guardar fuera de la nevera (en un lugar seco y que no le dé el calor)
- Las uvas, las fresas, los higos, los albaricoques, las cerezas, las frutas silvestres, las frutas ya cortadas y la mayoría de las verduras deben guardarse en el frigorífico.


Consejos al hacer la compra en el supermercado para que los alimentos aguanten más tiempo
1. Escoge los productos colocados al final de la estantería o del frigorífico
La mayoría de supermercados colocan en la parte delantera los alimentos que van a caducar primero. Por lo que si no tienes pensado gastarlos pronto y quieres que se conserven el mayor tiempo posible en buen estado, puede ser una buena idea ir a por los que están colocados al fondo.
- Nota: Si tienes pensado gastarlos pronto y no te importa que caduquen 1 o 2 días antes, te recomiendo que no apliques este consejo. Así evitamos entre todos que se pongan en mal estado alimentos que podrían haberse aprovechado.


2. Evita seleccionar alimentos dañados o con algún toque
Muchas personas compran en el supermercado sin mirar los alimentos que van añadiendo a su carrito de la compra. Mi recomendación es que intentes fijarte un poquito y seleccionar alimentos con buen aspecto para reducir las probabilidades de que llegue en mal estado a caso o te dure muy pocos días.


3. Conoce mejor el supermercado en el que sueles hacer la compra
Todas las tiendas y supermercados tienen algún o algunos días a la semana en los que reponen stock. Si consigues fijarte bien y averiguar en qué días lo hacen, podrás aprovechar para hacer la compra justo cuando han traído los productos más frescos y en mejor estado posible.
4. Sigue un buen orden al hacer la compra
Cuando vayas a comprar, especialmente si vas a estar un buen rato comprando porque vas a hacer una compra semanal o quincenal, ten en cuenta el orden en el que pones los productos en el carrito.
El orden correcto para que los alimentos lleguen en el mejor estado posible a casa es el siguiente:
- Primero, los productos que están en estanterías a temperatura ambiente.
- En segundo lugar, aquellos que están en neveras o estanterías refrigeradas.
- Por último, selecciona los alimentos congelados.



Tips generales para guardar y almacenar mejor algunos alimentos
- No laves ningún alimento si no tienes pensado consumirlo en el mismo día. Al lavar un alimento disminuyes su vida útil y facilitas la aparición de bacterias y de moho.
- Guarda la carne y el pescado en la zona más fría del refrigerador y en la estantería inferior. Así se conservarán mucho mejor y reducirás las probabilidades de que aparezca la contaminación cruzada.
- Evita almacenar la leche, los huevos y los lácteos en general en la puerta del frigorífico. En esta zona la temperatura fluctúa fácilmente (cada vez que se abre y se cierra la puerta) y se pueden poner en mal estado más rápidamente.
- Puedes guardar algunas hierbas como el perejil fresco o los ajos tiernos en un vaso con agua, como si fueran flores. Verás como se conservan mucho mejor.


¿Se pueden congelar las frutas y las verduras para que se conserven más tiempo?
Congelar las frutas y verduras es una de las mejores cosas que puedes hacer para conservar estos alimentos durante mucho tiempo. Pueden aguantar en buenas condiciones durante 4-6 meses perfectamente.
Esta estrategia es muy útil tanto si alguna fruta o verdura comienza a ponerse en mal estado y no tienes pensado gastarla el mismo día, como si quieres realizar ciertas recetas o preparaciones en las que las frutas congeladas pueden llegar a ser alimentos claves.
Por ejemplo, congelar bananas maduras o frutas como fresas, arándanos o frambuesas, es una opción ideal si tienes pensado hacer smoothies o batidos de frutas.
Además, congelar verduras ya cortadas puede ser otra gran opción por si algún día tienes prisa y quieres preparar alguna comida fácil y rápida. ¡Únicamente tendrás que poner las verduras congeladas ya cortadas en la sartén, saltearlas y listo!
¡Espero que te haya sido de utilidad este artículo y que te haya servido alguno de estos consejitos!